Club Deportivo SMB
  • Inicio
  • Voleibol
  • Baloncesto
  • Fútbol Sala
  • Novedades
  • SMBOSQUE
  • Inicio
  • Voleibol
  • Baloncesto
  • Fútbol Sala
  • Novedades
  • SMBOSQUE

¿Pueden la Inteligencia Artificial y el deporte llevarse bien?

  • 16/03/2024

¿Pueden la Inteligencia Artificial y el deporte llevarse bien?

IA en el deporte

Desde finales del siglo pasado hemos visto cómo la tecnología ha ido evolucionando, pero en estos últimos años hemos vivido los mayores avances tecnológicos de nuestra historia, permitiéndonos disfrutar de una vida más cómoda y, hasta cierto punto, más fácil. En el ámbito deportivo, se han desarrollado mejoras técnicas en algunos entrenamientos, como los simuladores de Fórmula 1. Se dispone de una gran cantidad de datos sobre los deportistas gracias al Big Data, lo que permite analizarlos mejor y adaptar sus rutinas o dietas. Existe un equipo capaz de analizar las acciones de forma precisa durante el juego para asegurar el cumplimiento del reglamento, como el mundialmente conocido VAR.

Ante esta revolución tecnológica, no podemos pasar por alto a la Inteligencia Artificial (IA), ese programa que aprende de forma autónoma a base de la información en línea y la aportada por el humano, que ya nos ha demostrado de lo que es capaz. Desde escribir una redacción hasta replicar voces, pasando por generar imágenes o vídeos. Pues bien, aunque la IA ya se ha introducido en un gran número de sectores, nosotros nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Puede la IA dominar el mundo deportivo?

Aunque te parezca una pregunta un tanto descabellada, la implementación de la IA en el deporte es una realidad, tan solo imagina que todos los ejemplos que hemos nombrado antes estuviesen controlados por la IA. Deportes como el baloncesto o el béisbol ya se aprovechan de las ventajas que proporciona esta tecnología; aunque su función no se aleja de procesar información de jugadores o a analizar estrategias de marketing. Desde el punto de vista del espectador, la IA ya se ha implementado en algunos recintos para agilizar la entrada y salida de gente de los partidos y, de una manera completamente autónoma, registra los movimientos que se realizan y proporciona datos estadísticos; además, se trabaja para que controle las distintas cámaras disponibles en el recinto y muestre al espectador el mejor plano posible en cada momento del acto deportivo.

Desde finales del siglo pasado hemos visto cómo la tecnología ha ido evolucionando, pero en estos últimos años hemos vivido los mayores avances tecnológicos de nuestra historia, permitiéndonos disfrutar de una vida más cómoda y, hasta cierto punto, más fácil. En el ámbito deportivo, se han desarrollado mejoras técnicas en algunos entrenamientos, como los simuladores de Fórmula 1; se dispone de una gran cantidad de datos sobre los deportistas gracias al Big Data, lo que permite analizarlos mejor y adaptar sus rutinas o dietas; y existe un equipo capaz de analizar las acciones de forma precisa durante el juego para asegurar el cumplimiento del reglamento, como el mundialmente conocido VAR.

Llegados a este punto, no sería raro que, dentro de unos años, podamos ver un partido de fútbol en el que no haya árbitros en el campo, dado que la IA grabaría, analizaría, y decidiría cada jugada; solo necesitaríamos a una persona que vigilase el funcionamiento del sistema. Tampoco sería extraño que un deportista no dependiera de un entrenador. Un análisis exhaustivo de la IA, tomando datos de una fuente externa como un reloj inteligente, sería suficiente para saber qué debe mejorar o qué rutina seguir.

Puede que pienses que estas ideas están muy lejos de hacerse realidad, pero ya sea que se implementen mañana o no se desarrollen hasta dentro de 20 años, lo que sí sabemos con certeza es que la Inteligencia Artificial va a ser clave en el mundo deportivo. Pero hasta dónde llegará es algo que desconocemos.

Autora: Paloma García 4º ESO

Un comentario

  1. Nacho dice:
    abril 12, 2024 a las 11:46 am

    No ma gustao

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Novedades

CDSMB arrasa en la final de la temporada 24/25. Un contundente 4-0 corona a los campeones de la Liga Municipal

El pasado sábado 29 de marzo se disputó la final de la (Liga Municipal) entre el CDSMB y el Arcángel Internacional, acabando con un resultado

Leer más »

El origen de los Juegos Olímpicos

El origen de los Juegos Olímpicos   Estamos en 2024, este año se celebra uno de los eventos más importantes del deporte, los Juegos Olímpicos,

Leer más »

Entrenamiento en el deporte

Entrenamiento en los deportes Mucha gente no suele hacer deporte y eso nos afecta negativamente en nuestra salud. Se recomienda hacer regularmente un entrenamiento moderado

Leer más »

Historia del Fúbol Sala

Origen del Fútbol Sala El fútbol sala, llamado también como futsal, futbolito, micro fútbol, es un deporte olímpico grupal, de colaboración-oposición, muy similar al fútbol o soccer, excepto que

Leer más »
Categorías
  • El Club
  • Historias Conmovedoras
¿Buscas cole?
AntPreviousCristiano Ronaldo
NextHistoria del Fúbol SalaSiguiente
Club Deportivo SMB
  • C/ Gaviota 14, 28025 Madrid
  • 915 250 000
  • clubdeportivosmb@smbosque.es
  • C/ Gaviota 14, 28025 Madrid
  • 915 250 000
  • secretaria@smbosque.es
SÍGUENOS
Facebook Instagram Twitter

Aviso legal | Política de cookies | Política de privacidad

© 2025 All Rights Reserved - Designer By 3P Agency for SMBOSQUE